Aprender jugando.

Confirmado, jugando se aprende mejor y lo que se aprende se adhiere a nuestra memoria de manera más eficaz; la retención visual, la memoria, la discriminación, la percepción,…todo un compendio de funciones cognitivas que mejoran con tan solo modificar la forma en que se inician nuestros hijos/alumnos más pequeños a la adquisición de las destrezas académicas más formales.

paseo_en_columpio-1

No hay que quemar las sillas, hay que usarlas para jugar al tren, no hay que retirar las mesas, hay que amontonarlas para jugar a los castillos, no hay que hacer que se sienten para rellenar fichas, hay que dejar que sientan esas fichas; que la tiza se convierta en polvo de hadas y los lápices en varitas mágicas. Que si hay notas que sean musicales, y las calabazas para hacer manualidades… que se suspendan solo los planetas de colores desde el techo…que estrellar solo sea lo que ocurre cuando cerramos los ojos e imaginamos un universo lleno de nuevas ideas…

No hay que cambiar tanto, tan solo reinterpretar lo que somos y lo que tenemos a nuestro alcance, ya sean los materiales o las personas que permiten la labor docente, y un favor, las familias estamos para colaborar, siempre, no para poner en duda la labor profesional de nadie. Mejor todos a una…

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.