Mujer es poder. Poder es mujer.

Poder porque si hay alguien que soporta más peso que el hombre, esa es la mujer. Poder porque cuando el hombre reacciona, la mujer ya ha ido y ha vuelto con creces, y varias veces. Poder porque en cuestión de capacidad de bregar con la vida, el hombre presume mientras la mujer asume. Poder porque sin que nadie se lo tenga que pedir, la mujer siempre da más de lo posible y lo imposible. Poder con lo que tuvo, con lo que tiene y con todo lo que pueda hacer falta. Poder, sí, porque poder es saber estar cuando se necesita a alguien que te sabe calmar, y a la vez amar. Mujer es poder y poder es mujer.

Gracias por soportar tanto inmerecido desequilibrio.

Luis Aretio

__________

PD: «Igualdad, violencia machista, violencia doméstica o de género, feminismo liberal o radical, cuotas de paridad… ; entre tanto nombre se nos olvida promover el respeto como la única manera de poder restaurar este desequilibrio hasta ahora tan cómodo para los hombres. Sin educación no hay solución». 

Si su adolescencia está en nuestras manos, tengamos «tacto».

La adolescencia no es ni debe ser un problema; el rechazo que muchas veces nos muestran desde una aparente actitud de ingratitud o menosprecio no es nada personal contra los adultos ni contra el sistema Sigue leyendo Si su adolescencia está en nuestras manos, tengamos «tacto».

Las personas flexibles son más felices.

Ser flexibles es una forma de entender la vida además de una actitud amable con la que afrontar la rutina. Las personas flexibles se adaptan a lo inesperado, en cambio las personas rígidas no soportan cambiar de estatus y se mantienen inamovibles. Sigue leyendo Las personas flexibles son más felices.

Dar todo a cambio de nada, roza el maltrato infantil.

Nuestros hijos tienen de todo, y en eso estamos todos de acuerdo. El problema es que no lo valoran y además no nos lo agradecen. ¿Dónde han aprendido a no respetar lo que les ofrecemos si resulta que para dárselo tenemos que renunciar a otras cosas? Sigue leyendo Dar todo a cambio de nada, roza el maltrato infantil.

¿Por qué es bueno aburrirse?

Hemos creado una etiqueta negativa ante uno de los estados más placenteros e interesantes a los que nos podemos enfrentar en nuestra rutina. Breve pero ágil entrevista de Aurora Gilabert, periodista, redactora de RTVA galardonada con el  Premio Andalucía de Periodismo 2015, donde nos ofrece una capsula sobre cómo afrontar esto de «estar aburridos» desde una nueva perspectiva.

Sigue leyendo ¿Por qué es bueno aburrirse?

La dependencia emocional o la conspiración del placer.

La persona que depende de un sólo amor no sabe qué hacer cuando ese amor le falta, y ante su pérdida siente ansiedad, angustia, desorientación, desesperanza y soledad; se siente vacía al no poder tener acceso a ese amor ahora negado o simplemente amenazado. Sigue leyendo La dependencia emocional o la conspiración del placer.

No es magia, es educación.

Todo viene de una expresión que utilizamos mucho cuando nos cruzamos con niños educados y es: “Qué suerte, qué buenos han salido”. No, mire usted, ni es cuestión de suerte ni mucho menos es magia, es cuestión de educación, de persistencia, de constancia y paciencia, pero sobre todo, de tener criterios claros, de saber qué quiero yo para mis hijos, no lo que quieren ellos; porque ellos, como cualquiera, quieren que nadie les imponga ni límites ni normas, pero ese es si acaso el truco, que “educar no es darte lo que tú me pides sino saber yo lo que tú necesitas”.

No, no es magia, es educación.  ­

Luis Aretio

Cosas que hacemos por nuestros hijos y que quizás ellos no sepan.

Renunciar.

Sacrificar nuestro tiempo para tal vez conseguir mucho más de lo que cualquier persona que sin tener hijos puede llegar a entender; y aunque sabíamos que el cambio sería importante, nadie se imagina cuánto. Sigue leyendo Cosas que hacemos por nuestros hijos y que quizás ellos no sepan.

El momento de la verdad: «Los Reyes Magos somos mamá y papá».

Suele ocurrir entre los ocho y los diez años, y es algo natural que viene ocurriendo desde siempre. No hace falta anticiparnos porque se enterarán por los amigos, por sus hermanos mayores o puede que en el cole, pero recuerda que lo más importante es no hacer un drama de todo esto. Elige una explicación sencilla y concisa que destaque lo mucho que ganáis a partir de ahora, que resalte lo positivo y lo bueno de este momento. Así es como quiero yo explicarle a mi hija la verdad sobre la ilusión de los regalos. Sigue leyendo El momento de la verdad: «Los Reyes Magos somos mamá y papá».

Tres Reyes, tres regalos.

Regalar por regalar es perjudicar el desarrollo normal del juego, porque en casa no tienen juguetes no, ahora tienen jugueterías. Poner orden a este caos es tan sólo una cuestión de criterio. Si de verdad queremos que nuestros hijos valoren, respeten, cuiden, conserven, mantengan y aprecien lo que tienen, hagamos que tengan pocos pero buenos regalos. El fin de regalar es hacer feliz a quien recibe el regalo, pero si nos excedemos, les estamos enseñando que la felicidad es simplemente tener por tener, y eso no tiene nada que ver con ser felices, más bien todo lo contrario. Sigue leyendo Tres Reyes, tres regalos.